Zona Libre de Colon info@fzlogistics.com

3 Pasos para internacionalizar una empresa

blog

Llega un momento en el ciclo de vida de una organización en que debe plantearse abrirse camino y conquistar nuevos horizontes. El mundo interconectado brinda muchas oportunidades para que una pyme pueda dar el salto e internacionalizarse.

La internacionalización consiste en utilizar los recursos de la organización y armar una estrategia inteligente que permita utilizar las oportunidades del mercado global a su favor.

Si bien tomar una decisión como esta no está exenta de riesgos, las ventajas exponenciales que puede llegar a traer la internacionalización de un negocio, justifica sobradamente tomar la decisión de abrirse a nuevos mercados.

En este blog te hablaremos sobre los 3 pasos fundamentales para internacionalizar tu empresa.

 

3 pasos para internacionalizar la empresa

1.- Optimizar los procesos de producción y distribución

Para internacionalizar tu compañía debes aumentar la competitividad de la misma. Esto se logra perfeccionando los procesos tanto de producción como de distribución.

Sería prudente que realices un análisis interno para saber si la empresa está preparada para dar el salto al mercado internacional. La organización debe tener los recursos suficientes y un producto competitivo para poder desembarcar en el mercado internacional de manera exitosa.

Aumentar el uso de tecnología que optimice ciertos procesos de forma automática, es una excelente manera de ahorrar recursos, acelerar tiempos de producción y volver a la empresa más competitiva.

2.- Tener un departamento de exportación

Un departamento de exportación se encarga del análisis y la gestión de toda la actividad de la compañía en regiones internacionales.

Con un departamento de exportación experimentado, tu empresa podrá estudiar en profundidad la competencia en los mercados extranjeros y conseguir nuevas oportunidades de negocio.

Sin un departamento de exportación, las posibilidades de aterrizar con fuerza en el mercado internacional se reducen.

Conseguir clientes, distribuidores e inversionistas en territorio extranjero requiere tiempo y esfuerzo; algo que se reduce de forma considerable si tenemos un departamento exclusivo para esta tarea.

3.- Tu empresa debe ser innovadora

Una característica singular de las compañías que se internacionalizan es que todas llevan adelante proyectos innovadores en al menos un área particular.

No hay una única forma de ser innovador. La innovación puede estar basada en:

  • Políticas de la compañía.
  • Métodos de pago.
  • Producto final.
  • Packagings originales.

Asumir el riesgo de abarcar un nuevo mercado fuera de tu territorio exige que tu negocio invierta en tecnología que te ayude a medir los riesgos. Como mencionamos más arriba, la tecnología te ayuda a ahorrar recursos y te permite acelerar el crecimiento de la organización.

El aumento en la competitividad puede ser un factor significativo que te obligue a investigar y desarrollar nuevas herramientas. La innovación es un factor clave para hacer de tu producto algo atractivo de cara al público.

El aumento en el uso de la tecnología le permitirá a tu empresa:

  • Minimizar los riesgos de expansión internacional.
  • Mejorar la gestión de recursos.
  • Incrementar ventas.
  • Generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Hacen tu producto más atractivo.

 

Si tu empresa está en un proceso de internacionalización y buscas conquistar nuevos mercados, FZ Logistics te ofrece toda su experiencia internacional y conocimientos en logística para que tu negocio pueda desembarcar de forma exitosa en nuevas regiones. Contáctanos.

Etiquetas:

Dejar tu comentario